Tailandia Reduce la exención de visado para frenar el negocio ilegal.
A partir de una decisión reciente del gobierno tailandés, los turistas extranjeros de 93 países, incluidos España y varias naciones de América Latina como México, Colombia y Argentina, verán reducida su estancia sin visado de 60 a 30 días. Esta medida, anunciada por el ministro de Turismo y Deporte, Sorawong Thienthong, busca frenar actividades comerciales ilegales realizadas por algunos visitantes que se aprovechan de la exención de visado para trabajar o alquilar alojamientos sin autorización.

Contexto de la medida
Desde julio de 2024, habían ampliado la exención de visado para ciudadanos de 93 países, permitiendo estancias de hasta 60 días con fines turísticos. Esta política fue diseñada para revitalizar el turismo tras la pandemia, un sector clave que representa una parte vital de la economía tailandesa. Sin embargo, las autoridades han detectado un aumento en actividades ilegales, como trabajos no declarados y alquileres no autorizados, lo que ha llevado a esta reducción. Según el gobierno, el objetivo es controlar el uso indebido de la exención sin dañar gravemente el flujo turístico.
Impacto en los viajeros
Para los ciudadanos de la Unión Europea, como los españoles, y de países latinoamericanos beneficiados por la exención, esta reducción podría complicar los planes. Los 60 días previos ofrecían flexibilidad para estancias prolongadas, especialmente para nómadas digitales y jubilados, quienes, según datos de Forward Keys, representaban el 7% de las reservas entre enero y febrero de 2025 con estancias superiores a 22 noches. Ahora, con solo 30 días, los viajeros deberán ajustar sus itinerarios o tramitar visados adicionales si desean permanecer más tiempo.
Por ejemplo, un turista español que planee una escapada de dos meses a este país para explorar Bangkok, Chiang Mai y las playas de Phuket deberá ahora solicitar una visa de turista (que permite 60 días con posibilidad de extensión por 30 días más) o hacer un “visa run” (salir y volver a entrar al país para renovar la exención). Este último método, aunque común, puede ser inconveniente y está sujeto a restricciones, ya que las entradas por tierra están limitadas a dos por año.

Implicaciones económicas y turísticas
El gobierno tailandés aspira a superar los 40 millones de turistas extranjeros en 2025, un récord que superaría los 39,87 millones de 2019. Sin embargo, esta medida podría tener un impacto negativo en el sector turístico, según analistas de Bloomberg Intelligence. Aunque el efecto puede ser pequeño, se suma a otros desafíos, como la preocupación por la seguridad de los turistas chinos y los presupuestos más ajustados de viajeros europeos y norteamericanos. Además, las asociaciones locales de turismo y hostelería han expresado inquietudes sobre el aumento de alquileres ilegales, lo que podría afectar la reputación de este país como destino seguro y accesible.
Análisis crítico: ¿Una medida efectiva o un paso atrás?
Si bien la intención de frenar actividades ilegales es comprensible, la reducción a 30 días podría ser una solución simplista que no aborda el problema de fondo. Las actividades comerciales ilegales suelen estar vinculadas a redes organizadas que operan al margen de las leyes migratorias, y no necesariamente a turistas individuales. En lugar de limitar la estancia de todos los visitantes, podrían implementar controles más estrictos en los puntos de entrada o colaborar con plataformas de alquiler para regular los alojamientos no autorizados.
Además, esta medida parece contradecir los esfuerzos recientes del país por atraer a más turistas, como la ampliación de la exención de visado en 2024 y la introducción del visado Destination Thailand Visa (DTV) para nómadas digitales, que permite estancias de hasta 180 días. Reducir la exención a 30 días podría desincentivar a viajeros de larga estancia, un segmento que ha crecido tras la pandemia, y enviar un mensaje mixto sobre la apertura de este país al turismo global.
Recomendaciones para los viajeros
- Planifica tus viajes con antelación: Si tu viaje supera los 30 días, considera tramitar una visa de turista con antelación a través de una embajada tailandesa o el sistema E-Visa. El costo es de aproximadamente 30 USD, y permite una estancia de 60 días, extensible por 30 días más por 1,900 baht (unos 55 USD).
- Documentación: Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de validez y lleva un billete de salida del país, ya que las autoridades migratorias pueden solicitarlo.
- Alternativas: Si prefieres no tramitar una visa, puedes planificar una salida temporal a un país vecino (como Malasia o Camboya) para renovar tu exención, pero ten en cuenta las limitaciones de entradas por tierra.
Conclusión
La reducción de la estancia sin visado a 30 días refleja un intento del gobierno por equilibrar el control migratorio con el impulso al turismo, pero podría generar inconvenientes para los viajeros de larga estancia. Aunque el impacto económico puede ser limitado, esta medida pone de manifiesto la necesidad de políticas más específicas para abordar las actividades ilegales sin afectar a los turistas legítimos. Para los viajeros de la UE y América Latina, la clave estará en planificar cuidadosamente su itinerario y conocer las opciones de visado disponibles para disfrutar al máximo de este fascinante destino.
Te gustaría saber sobre los visados y ETA al Reino Unido
“¿Te ha sido útil? comparte y síguenos para más. ¡Hasta la próxima aventura!”